La innovación y la tecnología juegan un papel primordial como motores
del crecimiento de la productividad. Actualmente, este tema representa a uno de
los desafíos más importantes para el desarrollo del país. El gobierno también
lo entiende así, por lo que está implementando un incentivo tributario
motivador a la innovación que constituirá en una de las piezas de la política
de fortalecimiento de nuestra competitividad, señaló Eduardo Amorrortu,
presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX). “El Perú está sufriendo una contracción en sus exportaciones debido a
que tiene una canasta de productos predominantemente primarios; por ello, lo
que se necesita es incorporar más tecnología en su oferta”, declaró.
Comentó, además, que en los países que han logrado dar un impulso importante a la innovación destacan factores como esfuerzo de investigación, disponibilidad de ingenieros y científicos, y una coordinación estrecha entre el Gobierno, la academia y la empresa.
Comentó, además, que en los países que han logrado dar un impulso importante a la innovación destacan factores como esfuerzo de investigación, disponibilidad de ingenieros y científicos, y una coordinación estrecha entre el Gobierno, la academia y la empresa.
Recordó que en el 2012 el INEI realizó la Encuesta Nacional de
Innovación enfocada a empresas manufactureras y entre sus principales
resultados se mostró que recién al cuarto año de creación, las empresas
realizan alguna actividad de innovación, que puede ser compra de maquinaria y
equipo y actividades de Investigación y Desarrollo (I+ D). Se evidenció que
solo el 3.4% de las empresas invierten en Investigación y Desarrollo. “Sin
duda, estas cifras revelan la dimensión de la tarea que tenemos de por medio”
recalcó.
“Si analizamos al sector exportador, solo el 8.7% de las empresas
encuestadas innova. Es un porcentaje mayor que el promedio porque el mercado
internacional se lo pide, pero sigue siendo insuficiente de cara a las
oportunidades que nos brindan 18 acuerdos comerciales que tenemos en vigencia”,
expresó Eduardo Amorrortu. Por tanto, consideró vital contar con un
incentivo suficientemente potente para impulsar la innovación.
Al respecto, calificó de positivo que el Gobierno promueva e
incentive la inversión en innovación para que las empresas realicen
investigaciones científicas, más desarrollo e innovación tecnológica (I+D), ya
que se generarían más productos con valor agregado empleando nuevas opciones
tecnológicas. Destacó que la exportación de un país es el reflejo de su
competitividad.
“En política económica, es importante que los incentivos vayan de la
mano con las iniciativas. Será determinante la forma en que se comportan las
empresas que van a utilizar este incentivo, las instituciones académicas que
apoyen la implementación de las innovaciones y las instituciones públicas que
lo administren”, consideró el presidente de ADEX.
TECNOLOGÍA
De acuerdo al gremio exportador, solo el 3.6% de nuestras
exportaciones contienen una tecnología mediana y alta. En tanto, en Chile este
porcentaje asciende a 5.3%, en Colombia a 10.3% y México a 66.1%.
Amorrortu manifestó que cambiar la matriz productiva nacional,
incorporando mayor contenido tecnológico, no puede ser un proceso espontáneo
para un país en el que el Gobierno y las empresas no tienen muy arraigada la
práctica de la inversión en investigación y desarrollo, y en la que la academia
no se distingue por tener una actividad investigadora destacable.
“La situación se hace más difícil aún si se considera el entorno de alta
informalidad en el que evolucionan los negocios. La baja protección efectiva de
la propiedad intelectual hace muy poco atractiva invertir en investigación y
desarrollo”, anotó el líder empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario